ADELANTARSE A LA NAVIDAD

Ya está llegando la navidad, apenas faltan un par de meses, y este año me gustaría adelantar la compra de los regalos de navidad para no tener que andar con prisas de última hora y largas colas de espera en las cajas registradoras. El mayor inconveniente es que todavía no sé qué comprarle a nadie. Solamente sé de uno, y eso es porque me lo han pedido expresamente, se trata de un estor enrollable que necesita uno de mis amigos para su nuevo piso.

Ahora tengo que estrujarme el seso para saber lo que le puede gustar a cada uno tanto mis amigos más directos como mis familiares.

No mucha gente compra los regalos antes de tiempo, me parece que es un poco arriesgado pero al mismo tiempo es muy inteligente. Es arriesgado porque lo que compres para cada uno en un momento del año puede que no sea lo que quiera en navidad, a lo mejor le habían echado un ojo a cualquier otra cosa. Pero al mismo tiempo puede ser muy inteligente porque te quita todo el estrés que tiene comprar los regalos en navidad, cuando el resto de la gente esté comprando sus regalos yo podré estar completamente relajado tirado en el sofá con la tranquilidad de haber comprado todos los regalos con tiempo suficiente.

 

Voy a tener que entrar en algunas páginas de internet donde me puedan dar ideas sobre lo que le voy a comprar a cada uno, espero que no me lleve demasiado tiempo. Porque tampoco quiero que la compra de regalos anticipada se eternice más de la cuenta, más que nada porque lo hago para ganar tiempo yo y no para que me lleve más tiempo tener que comprarlos. Ojalá cada uno me expresase de forma directa lo que quieren o lo que necesitan para que de ese modo me resultase mucho más sencillo saber qué comprar. Pero por desgracia a casi nadie se le ocurre nada que pueda querer antes de que llegue la navidad, y no queda otra opción que tener que pensar en lo que a cada uno le pudiese gustar.

The post ADELANTARSE A LA NAVIDAD appeared first on inerxis.

Érase una vez el cuerpo humano

Mi mujer dice, en plan de broma, que solo he tenido un hijo como excusa para volver a ver dibujos animados. Tampoco es para tanto, pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid… Siempre me ha gustado ver dibujos, y sigo siendo fanático de algunas series, sobre todo para adultos. Pero ahora toca volver a ver dibujos para niños, así que he recuperado una de las que más me gustó cuando era pequeño: Érase una vez el cuerpo humano.

Tal fue el impacto de aquella serie, que cuando hoy pienso en una plaqueta, por ejemplo, veo el dibujo de la serie, me las imagino redondas y con varios brazos… Y es que aprendí un montón con aquellos dibujos: lo que se suele decir, ¿no? nos divertíamos mientras aprendíamos.

Las enfermedades como la leucemia o el tumor pancreas dejaron de ser cosas misteriosas y empezaron a entenderse como parte del ciclo de la vida. Por supuesto, los glóbulos blancos siempre terminaban ganando la batalla a las enfermedades (no era cuestión de deprimir a los peques), pero las explicaciones eran muy amenas y te servían para entender la enfermedad como algo normal de la vida.

Aunque mi hijo todavía es muy pequeño, se sienta conmigo a ver partes de los capítulos de la serie. Supongo que, en realidad, soy yo el que quiere revisar aquellos capítulos y, como dice mi mujer, le uso de excusa. Esta ‘revisión’ me ha servido también para ver cómo han cambiado los tiempos en algunos aspectos. No solo se han descubierto nuevos tratamientos contra algunas enfermedades, como el tumor pancreas, sino que otras cuestiones tal vez no han envejecido del todo bien.

Si nos fijamos, casi todos los ‘jefes’ del cuerpo de humano son hombres, algo que ahora sería inconcebible: habría una paridad del 50%, como mínimo. También el tratamiento de algún capítulo, como el del nacimiento, es un poco chocante para nuestros tiempos. Y es que el tiempo pasa, también para los dibujos animados. A pesar de todo, está siendo un agradable ejercicio de nostalgia volver a ver esta serie que tantos ratos buenos me hizo pasar años atrás y que, espero, también disfrute mi hijo, aunque él parezca más interesado en el YouTube que en las plaquetas…

HAY QUE CAMBIAR DE POLÍTICOS

Menos mal que la crisis ya está supuestamente llegando a su fin pero es cierto que cada vez han ido menguando las empresas en nuestro país. La venta de empresas ha estado más de moda últimamente que nunca, si no hay clientes las empresas lógicamente no pueden resistir y como consecuencia tienden a desaparecer o tienen que venderlas.

 

Pero parece que la gente vuelve a gastar de la misma manera compulsiva que antes, lo cual no lo veo bien, no han aprendido nada. No podemos volver a caer en los mismos errores, siempre hay que guardar dinero por lo que pueda pasar. Yo personalmente después de pasar esta crisis, me he convencido de que no te puedes fiar de los que nos dirigen, eso está más que claro. A ellos la crisis no les influye en absoluto, ya que por norma general si no son ricos, cobran unos sueldos como si lo fuesen. Estoy convencido de que si los del gobierno cobrasen lo mismo que un trabajador normal conseguiríamos que nuestro país fuese mucho mejor y los políticos no nos robarían de esa forma tan descarada como hacen hoy en día. Lo primero que hay que hacer para que nuestro país vaya mejor es echar a todos lo políticos que tenemos, a todos, ninguno nos sirve, y ya han demostrado su ineptitud en muchos casos. Pero parece que a la gente de nuestro país les da bastante igual, porque aunque protesten por los políticos, siguen votándoles ciegamente, lo que es una incongruencia. Por desgracia tenemos lo que nos merecemos, si dejásemos de votarles seguro que mejorábamos todos. Además, parece que cuanto más corrupto es un político más arriba llega en su carrera. Y no se debería de consentir que siga habiendo políticos corruptos en nuestro país. A los que pillen deberían de meterlos en la cárcel, pero no en una celda con comodidades, deberían de entrar a picar piedra y a hacer trabajos forzados, así a los que pretendan robar se les quitan las ganas de raíz. Aunque como siempre se protegen entre ellos suele ser bastante complicado que les hagan algo o que vayan a la cárcel.

VIAJES A ASTURIAS

Cuando hice mi segundo viaje a Asturias me llamó mucho la atención que no vi ninguna genuina vaca asturiana lechera, viendo todas las que salen en la televisión todos los días esperaba por lo menos ver alguna vaca lechera, las únicas que vi creo que no eran vacas lecheras.

En ese viaje nos lo pasamo extremadamente bien, ya que fuimos un grupo de amigos a una casa rural que alquilamos. Pero hubo una pega en ese viaje, fue el principio del fin para una de las parejas de amigos que vinieron, pero a la larga vimos que eso fue lo mejor que les pudo haber pasado.

La comida fue de lo mejor que nos ocurrió en el viaje, y eso que yo soy bastante especial a la hora de comer, no me vale cualquier comida, pero la comida que comimos en Asturias estaba muy buena. Estaba tan buena que buscamos un restaurante asturiano en nuestra ciudad al cual vamos a cenar con bastante frecuencia, pero la comida no es exactamente igual a la que habíamos probado en Asturias, aunque está bastante buena.

En ese viaje nos coincidió pasar por un campeonato de surf, pero tuvimos la mala suerte de que no vimos ni a un solo surfista, porque no había las condiciones idóneas para practicar el surf. Esperamos durante más de una hora a ver si empezaba, pero tuvimos que irnos antes de que pudiesen empezar.

El primer viaje que hice a Asturias fue completamente diferente, he de decir que fui con mi abuelo que era delegado de un equipo de fútbol y nos invitaron a pasar la noche en un hotel que en ese momento me pareció espectacular, en medio de la naturaleza. En ese viaje conocí la ciudad deportiva de Sporting de Gijón y el estadio de fútbol del Real Oviedo, aunque del estadio no tengo muy buen recuerdo, ya que la gente se sentaba antes de empezar y durante el descanso y se levantaba durante el partido, eso que estábamos en un lateral, si estuviésemos en un fondo lo podría entender pero no era así, por lo menos empatamos el partido.

Una casa de campo con personalidad

Las casas de campo pueden ser una segunda residencia o la vivienda habitual de una familia. En cualquier caso, suelen tener un aspecto característico, con una decoración rústica que tiene que dejarse ver también en los pequeños detalles.

Muchas personas colocan contraventanas en las casas de campo. Estas garantizan la oscuridad total sin recurrir a las persianas que pueden dañar el aspecto general de la casa. Pero las contraventanas pueden ser incómodas y no siempre se desea elegir entre luz o la oscuridad total. Por eso, las venecianas de madera tienen cada vez más adeptos para este tipo de viviendas.

Las venecianas de madera pueden colocarse en las habitaciones, salones y comedores porque encajan en todo tipo de decoración. De esta manera, no son necesarias las cortinas si no se desea ponerlas.

Otro detalle que da mucha personalidad a una casa de campo es la chimenea. Esta tiene que tener un lugar destacado en el salón. Pero si se está realizando la obra de nuevo, puede optarse por una chimenea de pellets que de calor a toda la casa distribuyéndolo a través de un sistema de tuberías que lleven el calor a todas las habitaciones de la casa.

Es un tipo de calefacción muy efectiva, de las más económicas y ecológica. Encima, le dará un gran ambiente a tu salón, con lo que tiene todos los  puntos a su favor para ser la elegida para una casa de campo.

Los recubrimiento de madera también encajan muy bien en las casas de campo, ya que le darán ese ambiente rústico que tanto gusta. Pero no hay por qué recubrir toda la casa a no ser que se quiera dar la apariencia de cabaña. Tal vez, recubriendo la pared en la que está la chimenea ya se consiga ese ambiente que se busca sin necesidad de nada más.

En algunas casas, se juega a combinar recubrimientos de madera y de piedra, consiguiendo un efecto muy diferente pero igualmente válido para una casa de campo. Estos recubrimientos pueden ser tanto interiores como exteriores. En el caso de los exteriores, si son de calidad, también mejorarán el aislamiento de la vivienda.

Todos estos detalles ayudarán a dar personalidad a una casa de campo y conseguir ese ambiente cálido, acogedor y ligeramente rural que todo el mundo desea en una vivienda de estas características, ya sea para fines de semana o para vivir todo el año.

Los ensayos clínicos en la lucha contra el cáncer

Los ensayos clinicos son una de las maneras más efectivas que tienen los médicos y los investigadores para avanzar en la lucha contra el cáncer. Se trata de estudios que se realizan con pacientes reales en los cuales se pueden realizar todo tipo de trabajos, desde poner en marcha nuevas pruebas para el diagnóstico de la enfermedad hasta tratamientos que todavía no han salido al mercado y que son probados en personas tras superar una amplia serie de controles.

Los ensayos clínicos se realizan con enfermos voluntarios que cumplen con las condiciones que se buscan para cada proyecto en concreto. Se selecciona a aquellas personas que encajan perfectamente en el perfil que se está buscando para el estudio y, a partir de ahí, se les realizan las pruebas necesarias para obtener los datos que ayudarán a realizar el ensayo.

Los pacientes que se presentan voluntarios para los ensayos clínicos lo hacen por dos razones: la principal es la de ayudar ya que no tienen garantías de que lo que se vaya a hacer pueda dar resultados en caso. Pero tanto si da resultados como si no, será información muy valiosa para todos los que vienen detrás. Pero también lo hacen porque de esta manera tienen acceso a tratamientos, pruebas y medicamentos a los que no podrían acceder si no formaran parte de este tipo de trabajos.

Es importante saber que cuando se prueba un medicamento con personas este ha pasado ya un gran número de pruebas en laboratorio, por lo que los riesgos de que pueda causar problemas son bajos. De cualquier modo, los controles a los que se someten a los pacientes voluntarios son continuos y muy rigurosos, por lo que si se presentan efectos secundarios no esperados o surge algún problema, será fácil detectarlo a tiempo.

Tras los ensayos con pacientes reales se decide si el medicamento saldrá o no a la venta en función de los resultados obtenidos y de los efecto secundarios que se hayan podido observar en los pacientes. No todos los voluntarios toman el medicamento real, unos cuantos toman un placebo, es decir, un producto de apariencia similar pero que no tiene el principio activo y que carece de toda eficacia. De esta manera, es posible saber quienes notan realmente efectos positivos o negativos reales ya que es fácil sugestionarse al creer que se está tomando un medicamento en concreto.

La liposucción, ahora un tratamiento ambulatorio

La liposucción es una intervención estética realizada por un médico especialista en cirugía estética. Consiste en la introducción de finas cánulas en la piel que van hasta la zona en la que están los depósitos grasos, bajo la piel. A través de las cánulas las células adiposas son absorbidas y extraídas del cuerpo, consiguiendo así eliminarlas. Esto hace que desaparezca la grasa localizada que muchas personas tienen en caderas, vientre, glúteos o piernas, por poner algunos ejemplos.

La lipoescultura es un tipo de liposucción algo más complicada, ya que se aplica en diferentes zonas del cuerpo en una sola intervención. Se trata de moldear el cuerpo de una persona que no tiene grasa localizada en una única zona, sino que tiene sobrepeso por todo su cuerpo. Al quitar la grasa, la figura de la persona se marca y se le ve mucho más estilizada.

Muchas personas que antes no se planteaban una liposucción ahora sí piensan en esta técnica debido a la nueva liposucción con anestesia local. Ahora, el paciente es intervenido con anestesia local en lugar de una anestesia general. En algunos casos, se opta por sedar a la persona para que no se entere de nada y no se ponga nerviosa, ya que hay quién puede sentirse un poco mal ante la idea de estar despierto mientras le introducen las cánulas en el cuerpo.

Tras la intervención el paciente está unas pocas horas en observación y puede irse a su casa con las instrucciones que tiene que seguir para que todo vaya bien y las fechas para sus revisiones. Solo tendrá que tomar algunos analgésicos para el dolor que lógicamente puede sentir derivado de los pequeños cortes por los que la cánula fue introducida. También es normal sentir que la zona en la que se ha estado aspirando la grasa está mazada y dolorida.

El cuerpo necesita de un tiempo tras la intervención para recuperarse y que la piel se terse, consiguiendo el aspecto que finalmente se deseaba. Normalmente, se notan los efectos de la liposucción de forma inmediata, pero son seis meses después de la intervención cuando la persona se ve mejor y el espejo refleja el resultado definitivo de la intervención.

Al realizarse con anestesia local no solo se reduce el peligro de la intervención ya que, aunque la anestesia general es normalmente muy segura, siempre tiene algo más de riesgo, sino que también se reduce el precio de la operación, lo que ha contribuido a su popularidad.

¿Qué es la dieta proteica?

La dieta proteica es aquella que tiene en cuenta principalmente el aporte proteico de los alimentos  a la hora de escoger qué es lo que debe de comerse. Vamos a descubrir un poco más sobre ella ofreciendo un pequeño resumen de sus tipos y de los pros y contras de cada uno de ellos.

Para empezar, hay que señalar que existen diferentes estilos de dietas proteicas. Las principales son tres: la que se basa exclusivamente en la alimentación natural, la que se basa en batidos de proteínas y la mixta, que compagina ambas cosas.

 

  • Dieta proteica natural

 

Esta dieta se basa en escoger aquellos alimentos más ricos en proteínas como base de la alimentación: carnes magras, pescados, clara de huevo, lácteos descremados y algunas verduras como acompañamiento serían la base de la alimentación. Lo bueno de esta dieta es que todo lo que se toma es cien por cien natural, dejando de lado los productos procesados.

Lo malo de esta dieta es que puede llegar a ser un poco desequilibrada ya que no se consumen alimentos ricos en hidratos de carbono como la pasta o el arroz, que dan mucha energía y que facilitan el llegar una dieta un poco más variada.

 

  • Dieta proteica en batidos

 

Este tipo de dieta se basa en la sustitución de todas las comidas por batidos, al menos en las primeras fases de la misma. La ventaja de esta dieta es que no hay que pensar en preparar la comida ni en hacer compras especiales. Tampoco hay problema al comer fuera de casa ya que estos batidos son fáciles de llevar a cualquier lado.

En su contra está que es una dieta que, aunque aporta todo lo que el organismo necesita, no está dando a la persona la satisfacción de comer y tampoco le está enseñando cómo hacerlo de forma que no vuelva a recuperar el peso.

 

  • Dieta mixta

 

La dieta mixta que combina batidos y alimentación natural suele ser la última fase de las dieta proteica en batidos pero puede ser una elección en sí misma desde el primer día. Se trata de realizar una comida principal al día cuidada y equilibrada con alimentos naturales y otra en forma de batido. A veces, también se sustituye el desayuno o la merienda por un snack proteico.

Esta dieta puede llevarse durante mucho tiempo pero es importante que la persona aprenda a compensar sus comidas y a comer cada vez más de forma natural y equilibrada dejando los batidos solo para momentos en los que se desee compensar un exceso ocasional.

¿Qué son las metástasis?

Sufrir una metástasis es, seguramente, uno de los temores más grandes de quienes tienen un tumor cancerígeno ya que en muchos casos supone que se ha perdido el control de la enfermedad. Pero, ¿qué es exactamente y cómo ocurre esto?

Cuando aparece un tumor cancerígeno uno de los mejores diagnósticos es que ese tumor esté en un estado iniciar, lo tengan perfectamente localizado y pueda ser extirpado totalmente sin problemas. Pero, por desgracia, no siempre es así. Cuando aparece un tumor, por ejemplo en el pulmón, puede ocurrir que algunas de las células tumorales se separen del resto y se esparzan por el cuerpo a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático. Podría entonces aparecer metastasis de higado, por poner un ejemplo de un órgano que podría resultar afectado.

Lo curioso en estos casos es que no estaríamos hablando de un cáncer de hígado, sino de una metástasis porque las células que aparecerían y que han formado el tumor son de cáncer de estómago. Por tanto, es un tipo diferente de células de las que suelen aparecer en el hígado habitualmente.

El problema en estos casos no es tan solo tener dos órganos afectados en lugar de uno, sino que no deja de ser habitual que una vez que las células cancerígenas se han diseminado puedan aparecer metástasis en diferentes partes del cuerpo. Además, estas metástasis no tienen por qué aparecer todas a un tiempo, sino que pueden surgir gradualmente. Ocurre también que los nuevos tumores pueden, a su vez, sufrir la separación de células que a su vez, se desplacen hacia otros órganos.

Este es el motivo por el cuál una vez que se produce la primera metástasis el diagnóstico del cáncer se vuelve mucho más negativo y también la razón por la cual, incluso cuando se ha extraído un tumor cancerígeno y parece que ha sido de forma completa, se recomiende igualmente realizar quimioterapia. Y es que si han quedado células cancerígenas que no han sido extraídas con el tumor, es muy fácil que acaben formando un nuevo tumor en el mismo lugar o esparciéndose hacia otras zonas.

El cáncer con metástasis es uno de los más temidos y ahora sabemos un poco mejor las razones de que así sea. Encontrar los tumores a tiempo hace que las posibilidades de metástasis sean bastante menores, por eso es tan importante realizarse revisiones médicas periódicas.

En septiembre, se acabaron los atascos matutinos en el baño

El reformar baño es la asignatura pendiente de muchas familias, sobre todo de las que viven en pisos que fueron fabricados antes de los noventa y que en muchos casos disponen de tan solo un cuarto de baño, eso sí de gran tamaño y con bañera.

Los gustos han cambiado mucho en los últimos tiempos y la bañera ya no es tan apreciada por las familias excepto en los casos en los que hay un bebé que disfruta mucho más de la misma. Generalmente, se valora mucho más el espacio y el poder disponer de dos cuartos de baño, especialmente en hogares en los que hay tres o cuatro miembros.

Por eso, muchas reformas de baño implican el retirar la bañera y sustituirla por una ducha, pero otras más ambiciosas abogan también por convertir el cuarto de baño grande en dos más pequeños o en uno mediano y uno pequeño robando espacio si es necesario al un pasillo o a otra habitación cercana. De esta manera, se consigue contar con un baño extra que es tan necesario, especialmente por las mañanas cuando todo el mundo tiene que salir en horarios similares.

Este tipo de reformas de gran calado dan pereza porque suponen tener que dejar la casa durante al menos una semana, ya que vivir en un hogar sin cuarto de baño no es posible. Por eso, el verano es un buen momento para llevarlas a cabo. Se puede alquilar una casa para pasar las vacaciones o aprovechar para ir al pueblo mientras se realizan las obras en la casa con total comodidad para quienes trabajan y también para los habitantes.

Al tener la casa a su disposición y poder trabajar con libertad, la empresa puede llevar a cabo la reforma de una manera mucho más rápida y si el trabajo está bien planificado, en poco tiempo puede estar totalmente terminado y al volver a casa se puede contar con una vivienda con dos baños al fin o con un baño totalmente reformado y adaptado a las necesidades, por ejemplo, de personas mayores.

La planificación del trabajo bien realizada es clave para poder llevar a cabo el trabajo en poco tiempo y conforme a los gustos de los clientes, logrando un trabajo de calidad y muy satisfactorio que hará que encarar el nuevo curso sea mucho más fácil y haga más ilusión.

Página 22 de 26

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén